Info Diabetes

Sitio web con información util sobre diabetes

Diabetes 1 y diabetes 2: características y diferencias

Respecto a la diabetes 1 y diabetes 2, siempre es bueno mantenernos alerta con el fin de conocer las características y diferencias de las dos enfermedades. Así que, en primer lugar, lo esencial consiste en saber cómo funciona el proceso de glucosa, así como la importancia de la insulina en nuestro cuerpo.

Insulina, ¿cuál es su importancia?

Todo da inicio en el páncreas. Este órgano, que se halla justo por atrás del estómago, es responsable de la producción de una larga lista de hormonas, entre ellas la insulina.
Para entender: en condiciones de salud óptimas, cuando el nivel de glucosa que transita por el torrente sanguíneo se eleva (por ejemplo, debido a una alimentación alta en azúcares), las células llamadas beta producen la insulina para regular el azúcar que se encuentra por el torrente sanguíneo.

Diabetes 1 y diabetes 2: características y diferencias

La diabetes 1 y 2 cuentan con características que las diferencian, conócelas a continuación:

Diabetes tipo 1

En general, podemos decir que este padecimiento impacta en su mayoría en niños y adolescentes y concentra del 5 al 10% del total de personas diabéticas. Además, se conoce como un tipo de enfermedad autoinmune debido a que el sistema inmunológico, además de afectar a virus y bacterias, también daña las células beta.
En consecuencia, se libera en organismo poca o ninguna insulina. La glucosa, entonces, no se absorbe en las células, lo que afecta directamente a nuestro estado de salud.Para retirar el azúcar del torrente sanguíneo, el médico suele prescribir el empleo de insulina, además de modificaciones en la nutrición y la práctica de actividades físicas con frecuencia.

Diabetes tipo 2

Esta es la presentación más común de la enfermedad. Alrededor de 9 de cada 10 de las personas diagnosticadas (normalmente adultos, aunque también podemos encontrar niños en este tipo de diabetes) sufren de este género del padecimiento. Y aparece cuando el organismo no puede utilizar correctamente la insulina que produce; o bien, en el momento en que el organismo no fabrica la hormona suficiente para controlar la glucosa.Cabe mencionar que los factores genéticos pueden desencadenar el padecimiento de la diabetes tipo 2, pero lo más frecuente es que las personas estén por encima del peso y tengan mala alimentación.
Como hemos observado un aumento en el número de niños obesos, también se produce el crecimiento de pequeños con diabetes tipo 2. Sólo tras la evaluación médica se determinará si el tratamiento implica actividad física y cambios en la dieta, solo, o exigirá el uso de insulina y otros medicamentos para el control glucémico.

Conclusión

Resumiendo las diferencias y características de la diabetes 1 y diabetes 2, podemos enlistar:

Diabetes tipo 1:

A menudo se diagnostica durante la infancia.Es una enfermedad denominada como autoinmune.No está asociada con la obesidad o el sobrepeso.Se trata con inyecciones de insulina.No se puede controlar con otro medicamento, a excepción del uso de insulina.

Diabetes tipo 2:

Lo más común es que se presente en adultos mayores de 30 años.El cuerpo se vuelve resistente a la insulina, lo que significa que pierde la capacidad para responder a los efectos hormonales.Incluso con factores genéticos, está muy relacionado con el exceso de peso.Dependiendo del caso, pueden utilizarse medicamentos o no (recetados por el médico).

Filed Under: Uncategorized

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo planear tu dieta para la diabetes juvenil?
  • Diabetes gestacional: causas, síntomas y riesgos
  • Diabetes insípida
  • Diabetes y deshidratación
  • Tipos de diabetes

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2020

    Categorías

    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Copyright © 2021 · WordPress · Log in